Lun 17.Nov.2025 4:54 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Patricia De Ferrari- Hoy a las 16 hs – Quita de subsidios en servicios públicos: Convocan a Asociaciones de

22.04.2014 06:05 |  Noticias DiaxDia  | 

La presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara baja, Patricia De Ferrari (UCR-Córdoba) organizó para este martes 22 de abril, una reunión del Cuerpo, para analizar junto a asociaciones de consumidores la quita de subsidios a los servicios públicos anunciada por el gobierno.
El encuentro se desarrollará a las 16 en la Sala 2 del 2° piso del Edificio Anexo del Congreso, situado en Riobamba 25, CABA.
De Ferrari dijo que “en virtud de las múltiples y diversas denuncias recibidas, y de la desprolijidad con la que el gobierno realizó este cambio en las tarifas que impactará muy fuertemente en los bolsillos de los argentinos, nos reuniremos para relevar los problemas e irregularidades sobre el tema, con el objetivo de evaluar los pasos a seguir en la relación con el gobierno nacional”, señaló.
Adelantó, además, que presentó un proyecto de resolución por el cual solicitó al PEN que el Ministerio de Planificación “dé las explicaciones que nunca dio sobre la quita de subsidios en gas y agua” y que a la vez responda “qué piensan hacer respecto del servicio de energía eléctrica, ante un anuncio que es inminente”.
De Ferrari remarcó que el gobierno “durante años ha llevado adelante una fenomenal política de subsidios, signada por escandalosas denuncias de corrupción, el desenfreno, la falta de controles y la asignación caprichosa de los mismos”. “El gobierno siempre dijo que su política de subsidios obedecía a dos factores: la necesidad de inversiones y la lucha por la recuperación de los salarios (eufemismo utilizado para contener la inflación que mes a mes se negaba). Frente a ello, viendo los gravísimos hechos relacionados con los cortes eléctricos, sumados a las deficiencias en el resto de las redes, nos preguntamos qué objetivos se alcanzaron”, subrayó.
Solicitó que el gobierno brinde una respuesta a “por qué, si buscaban cuidar los bolsillos, ahora eliminan o modifican los subsidios, justo cuando la devaluación que hicieron ellos mismos y el brote inflacionario esmerilaron el poder adquisitivo de los salarios de manera dramática”, advirtió. En el proyecto, De Ferrari pidió que el Ministerio de Planificación “explicite, en relación a los servicios públicos de agua y gas, cuáles son las razones y fundamentos de tal decisión y cuáles serán las modificaciones y/o reducción respecto de la energía eléctrica que de manera informal se ha anunciado; que también se señale el porcentaje de usuarios que se verán afectados con la medida alcanzada, que indique el monto que las empresas prestadoras de servicios públicos dejaran de percibir e informe la reasignación de dichos montos”.
Requirió que el PEN establezca por qué se optó por mantener el subsidio a aquellas personas identificadas por diversos sistemas y no un único sistema geo referenciado (utilizando los parámetros del último censo) Además, en relación con el programa “Garrafas para todos” que tiene vigencia hasta fin de este mes, solicitó se informe hasta qué fecha se prorrogará y los precios de las mismas.
Por otro lado, y entendiendo que el artículo 42 de la Constitución Nacional faculta al Poder Ejecutivo para ejercer el control sino también para que el servicio prestado sea de calidad y eficiencia, De Ferrari solicitó se informe “cómo mejorará la prestación del servicio de energía eléctrica, que tantos inconvenientes presentó durante los últimos meses (más específicamente diciembre 2013 y enero 2014)” y que también informe acerca de los medios (línea telefónica- web- correo) a los que los usuarios puedan acceder para solicitar que no se les quite el subsidio y demostrar su situación de vulnerabilidad económica, así como “cuál es el nuevo monto del déficit energético”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook